En SICMA21, hemos tenido la distinguida oportunidad de colaborar con Cacaolat, una marca emblemática que, desde su origen en la fábrica de leche Letona en 1933, ha sido pionera en la innovación de bebidas.
Cacaolat no solo es reconocida por ser pionera en la fabricación del primer batido de cacao embotellado del mundo, sino también por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, utilizando ingredientes certificados por Rainforest Alliance.
Nuestra misión en este proyecto fue diseñar y fabricar un volteador de botellas que se integrara perfectamente en su línea de producción, manteniendo el espíritu de innovación y excelencia que define a Cacaolat.
Índice de Contenidos
El desafío: Innovar en un entorno histórico
El principal desafío de este proyecto residía en integrar una solución moderna en un entorno de producción que ha valorado y mantenido procesos tradicionales durante décadas.
El objetivo era diseñar una herramienta que no solo mejorara la eficiencia de la producción actual, sino que también se alineara con los estrictos estándares de calidad y sostenibilidad de la empresa.
Este equilibrio entre innovación y tradición fue crucial para garantizar que la nueva herramienta complementara sin problemas las operaciones existentes.
Objetivos del proyecto
El proyecto tenía como meta principal el diseño y la fabricación de un volteador de botellas con carro de transporte para usar en la cinta de salida de la Hydrolock.
Este sistema permitiría una manipulación más eficiente y segura de las botellas, reduciendo el riesgo de daños durante el proceso de producción y aumentando la capacidad de manejo de la planta.
Solución personalizada para Cacaolat
La solución propuesta consistió en un volteador de botellas y una mesa porta volteador fabricados en acero inoxidable 304, seleccionado por su resistencia a la corrosión y su facilidad de limpieza, factores críticos en la industria alimentaria.
La estructura fue diseñada con tubos cuadrados y rectangulares, y todas las piezas fueron cortadas a láser para garantizar la precisión y la calidad del ensamblaje.
Además, se implementó un sistema de ruedas para facilitar el transporte del volteador dentro de la planta, asegurando una flexibilidad óptima en su ubicación y uso.
Tecnología y materiales de calidad
En SICMA21, utilizamos tecnología de corte por láser para todas las piezas del volteador, asegurando cortes precisos y consistentes que son esenciales para el montaje y la durabilidad del volteador
El acero inoxidable 304 no solo proporciona la durabilidad necesaria para soportar el uso diario en condiciones industriales, sino que también cumple con los estándares sanitarios requeridos en la producción de alimentos y bebidas.
Este enfoque en materiales de alta calidad y técnicas de fabricación avanzadas subraya nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en todos nuestros proyectos.
Trabajos realizados en la fabricación del volteador de botellas
En SICMA21, nos comprometemos a brindar soluciones detalladas y de alta calidad que satisfagan y superen las expectativas de nuestros clientes.
A continuación, se detallan los pasos claves realizados en el proyecto de fabricación del volteador de botellas para Cacaolat:
Diseño y planificación
- Diseño de planos: Se desarrollaron meticulosamente los planos del volteador, asegurando precisión en cada detalle y especificación. Estos planos mecánicos incluyen todas las cotas necesarias para garantizar una fabricación y ensamblaje exactos.
Fabricación y construcción
- Estructura base: La estructura del volteador fue construida usando tubos cuadrados y rectangulares de acero, soldados meticulosamente. Los extremos de los tubos fueron sellados con chapas cortadas a láser, que también forman las placas frontal y posterior del carro de transporte.
- Movilidad del dispositivo: Se añadieron cuatro ruedas robustas, apernadas a la base rectangular de la estructura, lo que facilita el movimiento y posicionamiento del volteador dentro de la planta de producción.
- Componentes del volteador: Todas las piezas, incluyendo elementos estructurales y componentes funcionales, fueron cortadas a láser, con algunas piezas adicionales mecanizadas para incluir roscado y doblado según se requiriese. La precisión del corte láser garantizó la integridad y ajuste perfecto durante el ensamblaje.
Ensamblaje y finalización
- Montaje de componentes: El ensamblaje del volteador incluyó la unión de piezas soldadas y otras ensambladas con pernos para una estructura final robusta y duradera. El eje volteador, que es el corazón del sistema, se ensambló con un eje principal, seis semi-ejes y doce poleas, todos elementos mecanizados y adecuadamente roscados.
- Revisión y ajustes: Una vez completado el ensamblaje, se realizó una revisión exhaustiva para asegurar que todos los componentes funcionaran correctamente y estuvieran alineados con los planos de diseño.
Logística y puesta en marcha
- Transporte e instalación: El volteador fue transportado a la fábrica de Cacaolat, donde nuestro equipo técnico se encargó del montaje final y la integración con la línea de producción existente.
- Entrega de documentación: Se entregaron los planos mecánicos finales con todas las cotas y detalles necesarios para futuras referencias, mantenimiento o modificaciones.
Este meticuloso proceso no solo aseguró la funcionalidad y eficiencia del volteador de botellas en la planta de Cacaolat, sino que también subrayó nuestro compromiso con la precisión técnica y la satisfacción del cliente en cada proyecto que emprendemos.
Conclusiones finales
La implementación exitosa del volteador de botellas en la línea de producción de Cacaolat no solo ha mejorado la eficiencia y la seguridad del proceso de embotellado, sino que también ha reforzado la capacidad de la empresa para mantener su liderazgo en la industria.
Este proyecto es un testimonio de cómo la colaboración efectiva entre empresas con una rica herencia y un enfoque innovador puede resultar en mejoras significativas y sostenibles.
Este caso de éxito es un ejemplo claro de cómo, en SICMA21, estamos preparados para enfrentar y superar los retos que presentan las modernas demandas de producción industrial, siempre con un ojo puesto en la tradición y otro en la innovación.
Esperamos que este proyecto sirva de inspiración para otras empresas del sector que buscan revitalizar sus operaciones sin perder de vista sus valores y su legado.